Qué buena idea, recoger cosas que la gente no usa para enviarlas a personas necesitadas que lo van a valorar. Además no piden dinero, piden ropa. Yo creo que no la van a revender después, así que está claro que su intención es sincera y no cabe estafa alguna.

A) Esta gente que recoge la ropa es angoleña y no se olvidan de su patria. En este caso tendría un pase el tema, aunque aún así habría que decir que un poco cabrones son¿no?
B) Son españoles y realizan esta tarea por dar una imagen. Tal vez militantes de un partido.
C) Son españoles y quieren ayudar, y por inercia ayudan al que está a miles de kms.
La opción C es sin duda la inquietante. He observado muchas veces como la gente se preocupa por los africanos o hindúes y luego trata como a escoria a la gente que tiene al lado por el simple hecho de pensar diferente, de tener menos edad o menos estudios. ¿De qué sirve acordarte de los angoleños en este caso? Dar una imagen por política, para integrarse en grupos de referencia (grupos a los que admiramos). Para eso sirve.
La persona que ayuda a los demás demuestra tener un grado evolutivo bastante alto. Hablamos de alguien que es capaz de salir de su cabeza para entrar en otra y comprenderla. Y aunque parezca mentira no es cualquier cosa. Lo importante es tener en nuestro interior esta capacidad, si la tenemos el altruismo saldrá por sí solo. No importa a quién ayudemos, pero creo que por razones obvias deberíamos mirar más por los más cercanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario